Este viernes 12 de junio se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad luego de que se publicara el decreto que modifica su conformación, incluyendo a representantes de las universidades del CRUCH y privadas, además de institutos profesionales y CFT.
En la reunión, se dio a la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo: Alvaro Fischer (ex presidente del Colegio de Ingenieros), Andrés Weintraub (Premio Nacional de Ciencias Aplicadas), Pilar Romaguera (Economista, ex Subsecretaria de Educación), Ingrid Antonijevic (empresaria y ex Ministra de Economía) y Germán Echecopar (Economista, Director del Centro de Entrepreneurship de la U. Adolfo Ibáñez).
En la sesión, se analizaron los desafíos del Consejo en el horizonte de 2009 – 2010, destacando como temas relevantes de la discusión:
- adecuación de los modelos de financiamiento para la ciencia y las universidades
- implementación de oficinas de transferencia del conocimiento que se genera a partir de la investigación universitaria nacional
- institucionalidad para la formación de Capital Humano Avanzado
- estrategia para el fortalecimiento de la educación técnica
- desarrollo de una ecología para el Emprendimiento
- puesta en marcha de una nueva institucionalidad de Institutos Tecnológicos Públicos
- desarrollo de programas estratégicos en clústeres claves
- actualización de demandas derivadas de los clústeres, infraestructura tecnológica, cuellos de botella, oportunidades y nuevos sectores emergentes
A la actividad asistieron, además, el ministro de Economía y presidente del Comité de Ministros para la Innovación, Hugo Lavados; la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart; el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart; y la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Sally Bendersky. Asimismo, en representación de las universidades del CRUCH asistió el secretario general de este organismo, Carlos Lorca Auger, a la espera de que la Presidenta de la República defina a un nuevo consejero de entre la terna que ya le presentó la organización.
El nuevo decreto que define a los integrantes del Consejo fue publicado el 1 de junio de 2009 y en él se incluyen cambios orientados a dar una mayor representación en el Consejo a stakeholders relevantes del Sistema Nacional de Innovación, como son las universidades chilenas (públicas y privadas), los centros de formación técnica y los institutos profesionales, manteniendo la participación, en su calidad de personas, de expertos en políticas públicas e innovación, además de miembros de las comunidades científica, empresarial y sindical.
El Consejo ha quedado conformado a partir de esta fecha por:
- Eduardo Bitran Colodro, Presidente
- Servet Martínez Aguilera (actual consejero)
- Mauricio Medel Echeverría (actual consejero)
- Celia Alvariño Vidal (actual consejera)
- Bruno Philippi Irarrazábal (actual consejero)
- José Miguel Benavente Hormazábal (actual consejero)
- Bernardita Méndez Velasco (actual consejera)
- Ricardo Barrenechea Aguayo (actual consejero)
- Alvaro Fischer Abeliuk (Ex presidente del Colegio de Ingenieros)
- Andrés Weintraub Pohorille (Premio Nacional de Ciencias Aplicadas)
- Pilar Romaguera Gracia (Economista, ex Subsecretaria de Educación)
- Ingrid Antonijevic Hahn (empresaria y ex Ministra de Economía)
- Germán Echecopar Koechlin (Economista, Director del Centro de Entrepreneurship de la U. Adolfo Ibáñez.)
Además, se suman como consejeros:
- un Vicerrector de Investigación o equivalente escogido por la Presidenta de una terna propuesta por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas;
- un experto en innovación escogido por la Presidenta de una terna propuesta por los rectores de las universidades privadas autónomas que no reciben aporte fiscal,
- un experto en formación de capital humano escogido por la Presidenta de una terna propuesta por los rectores de los institutos profesionales que gocen de plena autonomía y los rectores de los centros de formación técnica autónomos.
A todos ellos se añaden los ministros de Economía, Hugo Lavados (quien preside el Consejo de Ministros para la Innovación); de Educación, Mónica Jiménez; de Hacienda, Andrés Velasco, y de Agricultura, Marigen Hornköhl. Seguirán asistiendo como invitados permanentes a las sesiones del Consejo (sólo con derecho a voz) el vicepresidente ejecutivo de Corfo y la presidenta de Conicyt.
12 de junio de 2009