agosto, 2019
Congreso Internacional: Aprendizajes e Innovación para la Resiliencia Urbana - Apertura de convocatoria para ponencias.

Detalles del evento
El 27 de febrero de 2020 habrán transcurrido 10 años desde el acontecimiento de uno de los terremotos y tsunamis más intensos y destructivos del mundo. Chile debió enfrentar un
Más
Detalles del evento
El 27 de febrero de 2020 habrán transcurrido 10 años desde el acontecimiento de uno de los terremotos y tsunamis más intensos y destructivos del mundo. Chile debió enfrentar un proceso de emergencia y reconstrucción sin precedentes, que dio cuenta de la vulnerabilidad de las ciudades a las amenazas naturales, así como diversas experiencias positivas en términos de capital social y resiliencia comunitaria. El desastre desencadenó una serie de iniciativas en el ámbito público, privado, en la academia, y en la sociedad civil, que han tenido por finalidad avanzar hacia una mayor resiliencia urbana. Sin embargo, la vulnerabilidad de las ciudades ante los riesgos socio-naturales constituye un desafío creciente y cada vez más relevante en términos del diseño de políticas públicas y de la generación de conocimiento. Durante los últimos diez años, no solo hemos sido testigos de amenazas naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones y erupciones volcánicas, sino también de factores como nuevos eventos hidrometeorológicos asociados al cambio climático, el aumento de la población urbana y la urbanización, la concentración de actividades críticas y la alteración de los sistemas naturales, todos los cuales incrementan la vulnerabilidad urbana y el riesgo. A su vez, los recientes procesos de reconstrucción post desastre evidencian la importancia de trabajar con una mirada integral en términos disciplinares y multiescalar en el tiempo y el espacio para así enfrentar con éxito las transformaciones urbanas del corto, mediano y largo plazo.
El enfoque de resiliencia urbana para la reducción del riesgo ante desastres socio-naturales plantea el desafío de fortalecer la gobernanza de las ciudades y nuestro sistema planificación y diseño urbano, y sus necesarias transformaciones así como también de innovar en mecanismos, instrumentos y metodologías de investigación, que aumenten su nivel de resiliencia. El Congreso 27f x 10 convoca a todos los investigadores, académicos, docentes, profesionales y estudiantes de postgrado a presentar propuestas de ponencias relacionadas con estos desafíos. Este evento será un espacio de reflexión, exposición, innovación y discusión de carácter internacional, organizado en seis líneas temáticas.
Hora
Agosto 20 (Martes) - Octubre 16 (Miércoles)